jueves, 22 de marzo de 2012

Deporte


El deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha, tablero, mesa, entre otros) a menudo asociada a la competitividad deportiva. Por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición con uno mismo o con los demás. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física pulmonar del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); sin embargo, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento. Tal es el caso de, por ejemplo, los deportes mentales o los deportes de motor. Los deportes son un entretenimiento tanto para quien lo realiza como para quien observa su práctica.

Aunque frecuentemente se confunden los términos deporte y actividad física/Fitness, en realidad no significan exactamente lo mismo. La diferencia radica en el carácter competitivo del primero, en contra del mero hecho de la práctica del segundo.








miércoles, 21 de marzo de 2012



Juegos Olímpicos



Los anillos olímpicos son el símbolo de los Juegos Olímpicos y uno de los emblemas más reconocidos en todo el mundo.

Los Juegos Olímpicos,1 u Olimpíadas,2 son eventos deportivos multidisciplinarios en los que participan atletas de diversas partes del mundo, en la antigua Grecia eran dedicados al dios Zeus y Afrodita. Existen dos tipos de Juegos Olímpicos: los Juegos Olímpicos de Verano y los Juegos Olímpicos de Invierno, que se realizan con un intervalo, entre ellos, de cuatro años. La organización encargada de la realización de los mismos es el Comité Olímpico Internacional (por su abreviatura, COI).

Los Juegos Olímpicos actuales se inspiraron en los del siglo VIII a.C organizados por los antiguos griegos en la ciudad de Olimpia, entre los años 776 a. C. y el 393 d. C. En el siglo XIX, surgió la idea de realizar unos eventos similares a los organizados en la Antigüedad, los que se concretarían mentalmente gracias a las gestiones delnoble francés Pierre Frèdy, Barón de Coubertin. La primera edición de los llamados Juegos Olímpicos de la Era Moderna se realizó en Atenas, capital de Grecia. Desde aquella oportunidad, los Juegos Olímpicos de Verano han sido realizados cada cuatro años en diversas partes del planeta, siendo las únicas excepciones las ediciones de1916, 1940 y 1944, debido al estallido de la Primera y Segunda Guerra Mundial.

El símbolo olímpico consiste en cinco anillos que representan los cinco continentes del mundo: África, América,Asia, Europa y Oceanía. Están entrelazados para simbolizar la amistad deportiva de todos los pueblos.



Los Juegos Olímpicos de Invierno se realizaron por primera vez en 1924, en la localidad francesa de Chamonix. Originalmente realizados como parte del evento de verano, el COI los consideró como un evento separado retroactivamente, y desde esa fecha comenzaron a realizarse en el mismo año que los Juegos originales. Posteriormente, con el fin de potenciar el desarrollo de los eventos invernales, el COI decidió desfasar la realización de los Juegos Olímpicos de Invierno a partir deLillehammer 1994. Desde esa fecha, los Juegos Olímpicos de Invierno se realizan en los años pares entre dos Juegos de Verano. En 2007, el COI decidió incorporar un nuevo tipo de evento: los Juegos Olímpicos Juveniles, que comenzarán a celebrarse a partir de 2010 y 2012 en sus ediciones de verano e invierno, respectivamente.





Historia

           
Hermes, Dios olímpico y patrón del deporte.

Existen utensilios y estructuras que sugieren que chinos realizaron actividades deportivas ya en el año 3000 a. C.2 La gimnasia parece haber sido un popular deporte en la Antigua China. Los monumentos a los Faraones indican que una cierta cantidad de deportes, incluyendo la natación y la pesca, fueron ya diseñados y regulados hace miles de años en el Antiguo Egipto.3 Otros deportes egipcios incluyen el lanzamiento de jabalina, el salto de altura y la lucha. Algunos deportes de la Antigua Persia como el arte marcial iraní de Zourkhaneh están ligados a las habilidades en la batalla.4Entre otros deportes originales de Persia están el polo y la justa. Por otra parte en América las culturas mesoamericanas como los mayas practicaban el llamado juego de pelota el cual a su vez era un ritual.

Una amplia variedad de deportes estaban ya establecidos en la época de la Antigua Grecia, y la cultura militar y el desarrollo de los deportes en Grecia se influyeron mutuamente. Los deportes se convirtieron en una parte tan importante de su cultura que los griegos crearon los Juegos Olímpicos, una competición que se disputó desde el año 776 a. C.hasta el año 394 d. C. cada cuatro años en Olimpia, una pequeña población en el Peloponeso griego.5

Los deportes han visto aumentada su capacidad de organización y regulación desde los tiempos de la Antigua Grecia hasta la actualidad. La industrialización ha incrementado el tiempo de ocio de los ciudadanos en los países desarrollados, conduciendo a una mayor dedicación del tiempo a ver competiciones deportivas y más participación en actividades deportivas, facilitada por una mayor accesibilidad a instalaciones deportivas. Estas pautas continúan con la llegada de los medios de comunicación masivos.

La profesionalidad en el deporte se convirtió en algo común conforme aumentaba la popularidad de los deportes y el número de aficionados que seguían las hazañas de los atletas profesionales a través de los medios de información.

En la actualidad muchas personas hacen ejercicio para mejorar su salud y modo de vida; el deporte se considera una actividad saludable que ayuda a mantenerse en forma psicológica y físicamente, especialmente en la tercera edad.

miércoles, 14 de marzo de 2012

El Velocista con mejor Biomecanica

Asafa Powell



El velocista jamaiquino Asafa Powell nació el 23 de noviembre de 1982, tiene una altura de 1,88m y un peso de 88kg, especialista en pruebas de velocidadpruebas de velocidad que ostentó la plusmarca mundial en la categoría de los 100 metros lisos, conseguida en Rieti, Italia, con la marca de 9,74 s, superando en 3 centésimas de segundo a la plusmarca anterior Es considerado uno de los corredores más rápidos del planeta.la prueba de los 100 metros planos para varones es una de las muestras de fureza y velocidad mas tradicionales velocidad  del atletismo y Powell es sin duda uno de los mejores.





los científicos demostraron que el poderío físico del atleta y su técnica en la carrera formaban una mezcla que explicaba su rapidez. Fuera de la pista Powell es un ciudadano común y corriente, pero en su interior es un milagro del cuerpo humano. 














Naim Süleymanoğlu






Naim Süleymanoğlu (nacido el 23 de enero de 1967 en Ptichar, Bulgaria), nacido como Naim Suleimanov, es un halterófilo turco.

Vida deportiva

Naim Süleymanoğlu comenzó a levantar pesas a los 12 años y ganó el título mundial junior de halterofilia a la edad de 14 años.

A los 15 estableció un récord mundial y en 1982 se convirtió en el segundo hombre en sustentar en dos tiempostres veces su propio peso y en el campeón mundial de halterofilia más joven de la historia.

En 1986 se vio afectado por un intento del gobierno búlgaro por asimilar a la etnia turca con cierre de mezquitas y la prohibición de festividades y entierros musulmanes.

Más tarde obtuvo tres medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Seúl (1988), Barcelona (1992) y Atlanta (1996).

Tras su retirada, entró en política siendo miembro del Partido Acción Nacionalista de Turquía y ha sido candidato a la alcaldía de la ciudad de Kiraç.

Naim mide 1,47 m y en su época de competción pesaba 60 kg.